SOBRE EL COLEGIO...
La institución cuenta con una directora que se encarga de la parte administrativa y la parte legal de la institución, trabaja en línea de autoridad bajo la asesoría de profesionales.
Cuenta con un coordinador, una secretaria - pagadora, un contador, 15 profesores que se encarga del proceso enseñanza-aprendizaje que contribuye a la formación de los educandos, donde ya se trabaja en el nivel de preescolar escalafonadas. En la básica primaria trabaja una profesora escalafonada en la primera categoría, dos en la segunda y dos en la sexta categoría, los profesores de bachillerato son licenciados. En el área de servicio generalmente trabaja un celador y unas aseadoras. Además se cuenta con psicólogo especializado.

NUESTRA MISIÓN
Nuestra institución ofrece una educación integral acorde con nuestro contexto local, regional y Nacional, mediante el desarrollo tecnológico, ambiental, formación en valores cívicos que garanticen al estudiante ingresar al sector productivo y lo inducen a participar de manera responsable en la solución de problemas del entorno contribuyendo a elevar la calidad de vida de nuestros educando.
La misión de la institución busca promover en el estudiante las competencias básicas que le permitan desarrollar y potenciar una formación integral al mismo tiempo que aprende a pensar su aprendizaje para que sepa que hacer con los saberes, favoreciendo pedagógicamente el desarrollo equilibrado y armónico de las capacidades de críticas, reflexión, análisis y creatividad necesaria para la toma de decisiones.
NUESTRA HISTORIA
Nuestra institución en sus niveles de educación preescolar, primaria, secundaria y media alcanzara calidad educativa en el ser humano con alta competitividad que permitirá obtener educandos preparados para asumir roles y enfrentar los desafíos de su medio socio-cultural, económicos, políticos, físicos, éticos, morales en los avances científicos y tecnológicos.
Así mismo conseguirá una verdadera integración cívica cultural dentro de la comunidad que nos permite lograr resultados prontos y eficientes en nuestra labor educativa.
La visión institucional busca una verdadera integración pedagógica, cívico, cultural para alcanzar en la comunidad por la vía educativa mejores niveles en la calidad de vida y contribuir con la construcción de una sociedad con sentido democrático y participativo que reconociendo la dignidad humana conduzca a la sociedad por los senderos de la paz y convivencia responsable.
El día 3 de Febrero de 1985 siendo las 9:30 A. M. se reunieron en la casa marcada con la calle 6 # 1D -56 de Bellavista Malambo, aproximadamente 60 vecinos de la urbanización y los miembros del acción comunal de Bellavista -Malambo, quienes propiciaron la fundación del colegio.
Desde ese mismo instante se comenzó a organizar dándole nombre al plantel. Se propuso por parte de la directora que se asignara "Francisco de Quevedo", quien fuera fundador del conceptismo reconocido; por sus cualidades humanísticas y una gran figura literaria.
Los programas que desarrollaría el colegio desde la fundación, estarían sujetos a las verificaciones de la secretaría de educación del departamento del atlántico y por lo cual buscaríamos todo lo mejor para el aprendizaje de los alumnos matriculados en este plantel.
Fue así cuando el tres de febrero de 1985 se levantó el acta de la fundación del colegio Francisco de Quevedo bajo la voluntad, manifiesta de la comunidad en la iniciación de labores, asistiendo los 35 niños matriculados en ese año lectivo. Fue creado con la necesidad de proporcionarle a la población estudiantil de los barrios, Bellavista, tesoro, monte Carlos, San Antonio, y demás barrios del municipio de Malambo vecinos la oportunidad de poder superarse y de recibir una educación integral. Se creó a petición de la comunidad en vista del alto índice de la población estudiantil donde la presencia del estado no se notaba ya que no existía un solo colegio oficial en la urbanización.
Para eso se hizo una encuesta con la población que rodea el plantel, los padres encuestados manifestaron la urgente necesidad de abrir y completar la secundaria hasta undécimo grado, ya que así no tendrían que buscar de cupo en otro colegio, colegios distantes de la urbanización, especialmente los públicos. Además, la entrada a esos planteles era difícil porque preferín a los niños que habían hecho la primaria en esos mismos colegios, impidiendo que esta población estudiantil que deseaba superar sus estudios no tuviera dónde hacerlo.
Muchos padres quieren que sus hijos terminen sus estudios en el plantel, ya que iniciaron desde preescolar. Seguido de aquí que las necesidades del colegio de ampliar hasta undécimo grado, ofreciendo estabilidad a sus alumnos en el plantel.
NUESTRA VISIÓN
